El Camino de Santiago

Una ruta histórica hacia Compostela: Conecta con siglos de historia,
cultura y espiritualidad en una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo.

Una tradición milenaria que une culturas y personas

El Camino de Santiago es la ruta que millones de peregrinos recorren para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde descansan las reliquias del Apóstol Santiago. Durante la Edad Media fue una de las principales rutas de peregrinación de la cristiandad, y hoy, siglos después, sigue atrayendo a caminantes de todo el mundo.

De Alfonso II a los peregrinos modernos

El Camino de Santiago tiene su origen en el siglo IX, cuando Alfonso II, rey de Asturias, se convirtió en el primer peregrino al visitar las reliquias del Apóstol Santiago, dando inicio al Camino Primitivo. En el siglo XI, Compostela se consolidó como centro de peregrinación con el apoyo de figuras como Carlomagno, atrayendo peregrinos de toda Europa. En el siglo XII, Aymeric Picaud popularizó el Camino Francés mediante su «Guía del Peregrino», una ruta recorrida por reyes como Alfonso VII, Luis VII y Felipe II, quienes dejaron su huella con monumentos y placas conmemorativas.

Rutas principales desde Casa de Amancio

Descubre las rutas históricas del Camino de Santiago que conectan con Casa de Amancio

Camino Primitivo

La primera ruta oficial, que conecta Oviedo con Santiago. Ideal para quienes buscan una experiencia más auténtica y menos transitada

Camino Francés

La ruta más conocida y transitada, cargada de historia y servicios para peregrinos
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?